Enfoque educación para la salud y el bienestar
Convenio interinstitucional Secretaría de Salud de Medellín - Operador E.S.E. Metrosalud. Medellin, Antioquia - Colombia.
jueves, 14 de febrero de 2013
miércoles, 30 de enero de 2013
Una apuesta ética y política
“La
salud se crea cuidando
de uno mismo
y de los
demás, siendo capaces de
tomar decisiones y de ejercer
control sobre
las propias circunstancias vitales,
y garantizando que la sociedad en que uno vive cree
las condiciones que
permitan que todos
sus miembros alcancen la salud”.
Carta
de Otawa, 1986
¿Qué es el enfoque?
El Enfoque de Educación para la Salud y el Bienestar en la Estrategia Escuelas y Colegios Saludables, es:
Un marco de concepciones y criterios “maestros” que orientan las acciones formativas en el entorno escolar, para empoderar a los sujetos
y las comunidades educativas de su salud y de los determinantes sociales
que la condicionan.
Ejes Conceptuales
Desarrollo humano, determinantes sociales de la salud, enfoque de derechos, promoción de la salud y habilidades para la vida.
Ejes Conceptuales
Desarrollo humano, determinantes sociales de la salud, enfoque de derechos, promoción de la salud y habilidades para la vida.
Líneas de Salud Pública
El enfoque de educación para la salud y el bienestar considera las siguientes líneas:
1 - Salud ambiental y ocupacional
2 - Salud sexual y reproductiva, y construcción de ciudadanía
3 - Alimentación y nutrición
4 - Salud bucal
5 - Salud Auditiva
6 - Salud Visual
7 - Ambientes saludables y estilos de vida saludable
8 - Prevención de la discapacidad
9- Salud mental - prevención de violencias y prevención de consumo de sustancias.
El equipo del enfoque
Equipo que sueña, piensa y vivencia la educación para la salud y el bienestar.
Der- Izq: Lolita Carvajal, Jessica Sánchez, Lina Raquel Restrepo, Lina Gómez (Celeste), Sandra Yaned Cadavid, Eddy Johanna González y Diego Cuartas (No aparece en la foto)
"Nadie sabe más que todos juntos"
LinaRes
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
.jpg)
